Plan de Vida y Carrera
  Plan de vida
 



Plan de Vida y Carrera

Un Plan de vida y carrera, es un procedimiento organizado que requiere de mucha disciplina a la hora de efectuar el plan de acción, él cual involucra las metas que desea la persona y las acciones que debe de realizar para obtener lo deseado.

Las metas pueden ser de corto como a largo plazo, al igual que el 
Plan de vida puede tener una duración de un año, de cinco años o de 10 años, esto depende de cada persona e incluso se puede realizar un Plan de vida después de que la persona haya decidido jubilarse.

Plan de vida: ¿Para qué?

¿Para qué pensar en el futuro si lo más importante es el presente? ¿Cuál es la utilidad de hacer un plan de vida? Si siempre hay factores externos que no podemos controlar, ¿de qué sirve pensar en metas?

Cuando pensamos en el futuro es porque queremos realizar cada uno de los sueños que tenemos, pero eso implica hacernos cargo de ellos y no dejar que factores externos determinen el camino a seguir y el lugar al que deseamos llegar.

Tener un plan de vida y carrera es fundamental porque denota el liderazgo de la persona y su voluntad de hacer que las cosas sucedan, con el fin de alcanzar la felicidad. El inicio de la vida profesional implica una serie de acontecimientos trascendentes: nuevas responsabilidades, viajes, cambio de residencia, independencia económica de los padres, matrimonio.

Suceden tantas cosas importantes que es necesario invertir tiempo en diseñar un plan de vida y carrera; esto implica reflexionar, definir y poner por escrito tus metas personales en una visión de cinco a 10 años (esto depende de la persona), para las siguientes cinco áreas:

Escribe tus metas personales en una visión de 5 a 10 años.




En este propósito, debes pasar por dos grandes facetas: la primera supone inventar y construir el futuro en tu imaginación, y la segunda tiene que ver con hacerlo realidad a través de metas específicas y un plan de acción.


¿Cómo hacer un plan de vida?

1.       Objetivos de vida.

Define qué es lo que quieres realizar en tu vida. Haz un listado de todas las cosas que sueñas lograr en lo personal, profesional, familiar, económico, espiritual. También registra todas aquellas cosas que te harían sentir realizado al llegar al final de tu vida.

2.       Visión.

Ahora visualízate en cinco años y escribe un párrafo donde te escribas junto con tus logros al término de ese tiempo. Asegúrate de abarcar las cinco áreas que construyen tu vida.

 

3.       Plan de acción.

Comprométete con el logro de tus objetivos trazando un plan de acción, con pasos a seguir y fechas en que los alcanzarás. 

 

4.       Seguimiento del plan de acción.

Revisa cada 3 meses tus avances respecto a los objetivos, compromisos que hayas fijado y anota tus logros obtenidos en otra tabla. Este seguimiento mensual te ayudará mantener el rumbo conforme a lo que planeaste hacer y a evaluar tus logros respecto a las metas propuestas. Si haces que este seguimiento se vuelva un hábito, aprenderás a ser constante con tus objetivos y ganarás una fuerza muy valiosa para tu vida.



Cuando piensas en metas a largo plazo, ¿necesitas hacer algo hoy para llegar a ese futuro que quieres? A partir de este punto elabora tu plan de acción. Ahora sólo falta una cosa: actuar. Hacer realidad cada una de tus metas y estar al pendiente de no perder el rumbo. Para evitar esto, establece indicadores de seguimiento y piensa en alternativas. 

Fórmula para saber si estás en el camino que quieres:

* Pasión por lo que haces: esto implica saber que cada una de las actividades que realizas o realizaste es importante y vital para disfrutar la vida y para llegar a donde quieres.

* Atreverte: arriesga, sal de la rutina y cambia lo que haces para aprender más lecciones y así ser mejor persona.

* Comprometerte: cumple, llega hasta el final.

* Actuar: haz todo para que suceda eso que quieres. 
* Tú decides que la vida pase por ti o que pases por la vida y dejes huella… ¿qué camino seguirás?





Reflexiones


> Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?

> Cada fracaso supone un capítulo más en la historia de nuestra vida y una lección que nos ayuda a crecer. No te dejes desanimar por los fracasos. Aprende de ellos, y sigue adelante.

> Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.

> Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado.

> Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída (Confucio)

 

Conclusión

La elaboración de un  plan de vida y carrera, requiere de mucha disciplina y compromiso, pero su beneficio es satisfactorio, ya que  la persona que decide  realizarlo, tiene una mejor visión de cómo lograr sus metas y así poder llegar a la auto-realización de su persona.

 

Objetivo principal de un Plan de Vida y Carrera

Un plan de vida y carrera tiene como propósito ayudar a la persona a lograr las metas que desea con el fin de que pueda AUTORREALIZARSE y SER FELIZ.

 
  Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis